Ayudas para financiar tu empresa.
Muchos y nuevos desafíos te esperan al comenzar o impulsar tu proyecto empresarial, pero uno de los primeros que te vas a enfrentar es encontrar la manera de financiarte. Por eso solicitar una ayuda financiera a través de entidades con ayudas financieras puede ser más importante que nunca. Pero ¿Cómo sabes qué tipo de ayudas financieras debes solicitar? Con frecuencia, cuando los emprendedores hablan de ayuda financiera, se refieren a préstamos institucionales (Unión Europea, España, Comunidades) para empresas y autónomos, pero también se usa la palabra “subvención”. Entonces, ¿Cuál es la diferencia?
Las subvenciones de fondos públicos.
Son una alternativa para tu proyecto, aunque solo representan una pequeña parte del dinero que necesitas para emprender tu proyecto y suponen una parte de la financiación que necesitas. Las conceden la Unión Europea, el Reino de España (el estado) las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos.
La financiación (préstamos)
A diferencia de las subvenciones que no hay que devolver el dinero otorgado (a fondo perdido), sí que debes devolverlo y para ello se establece un tipo de interés blando, y unos plazos de devolución. Para asegurarse y garantizar su devolución los prestamistas (entidades públicas o privadas) te pedirán garantías, o avales.
Estas son algunas de las ayudas financieras que tu empresa necesita para continuar avanzando y disminuir las consecuencias de la situación excepcional que estamos viviendo:
- Líneas ICO. Tiene varias líneas para financiar tanto proyectos de inversión como necesidades de liquidez de empresas y autónomos.
- Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Estos entes están constituidos por (socios partícipes), Pymes y socios protectores (instituciones públicas como las comunidades autónomas). Ejemplos: Avalmadrid (Madrid); Avalia (Aragón); Aval (Castilla-La Macha); Isba (Baleares); Elkargi (País Vasco); Sonagar (Navarra); Afigal y Sogarpo (Galicia); Avalis (Cataluña); Iberaval (Castilla y León); Garantía (Andalucía); Aválam (Murcia); Extraval (Extremadura); Asturgar (Asturias); Sigarca (Cantabria); entre otros.
- Líneas ENISA. Líneas para jóvenes emprendedores, emprendedores y el crecimiento.
- Programa Horizonte 2021 – 2027. Es el programa que financia proyectos de I+D de diversas áreas temáticas en el contexto europeo.
- Industria conectada 4.0. Este programa se centra en el desarrollo de proyectos de investigación industrial y proyectos de desarrollo experimental, entre otros.
- Proyectos I+D transferencia Cervera. Los Proyectos de I+D realizados por PYMES y empresas de mediana capitalización.
- Proyectos de investigación y desarrollo (PID). Se basan en la financiación de proyectos que comprendan tanto actividades de investigación industrial como de desarrollo experimental.
- Línea directa de innovación (LDI). Proyectos empresariales que impliquen la incorporación y adaptación de tecnologías para introducirse en nuevos mercados.
- Reindustrialización. REINDUS. Es un programa de ayudas para actuaciones de reindustrialización, que busca un desarrollo sostenible del territorio a través de la regeneración y/o creación de tejido industrial.
Más de 300 ayudas directas, subvenciones y financiación para empresas y autónomos.
Ahora más que nunca. Si eres una empresa consolidada o quieres emprender un proyecto empresarial viable e innovador, descubre las ayudas, subvenciones y las alternativas financieras que te ofrecen los organismos públicos y privados.
- ¿Quién es quién? Todos los organismos, desde la Unión Europea, Reino de España, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Entidades Privadas, Fundaciones, etc.
- ¿Dónde y cuales son? Planes, Programas y Herramientas para el impulso empresarial.
- Todo para tí y tu negocio. Guía para tipo de necesidades / Empresas, Startup, Profesionales.
- Las ayudas directas.
- Las subvenciones.
- Medidas fiscales.
- Garantías financieras.
- Medidas sociales.
- Soporte de recursos humanos.
- Apoyo emprendedores.
- Compañías internacionales.
- Apoyos sectoriales.
- Ayudas y subvenciones regionales.