«Nuestra Carta de Navegación. Los Medios para alcanzar su Objetivo«

PROGRAMAS ESTATALES

En esta sección podrá conocer cuales son los programas estratégicas que están en vigor en la UE y que son de aplicación en España. Todos están disponibles para nuestros clientes dependiendo de las circunstancias de cada uno y de las bases de éstas. Ellos componen nuestra carta de navegación, donde ponemos el foco y por lo que trabajamos incesablemente.

¡Téngalos en cuenta para marcar nuevas metas! 

El Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia tiene  una asignación a España por valor de 140.000 millones de euros a aplicar entre el 2021 y 2027. Este plan tiene 4 palancas principales sobre las cuales se articula el mismo: 

1.- Transición Ecológica                                  2.- Transformación Digital

3.- Cohesión Social y Territorial                                                4.- Igualdad de Género

#NextGenerationEU

Este plan es un instrumento temporal de recuperación dotado con más de 800 000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus. La Europa posterior a la COVID-19 será más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros.

#REACT-EU

El Fondo REACT-EU cuenta con una asignación de unos 12.436 millones de euros para España, 10.000 de ellos repartidos entre las Comunidades Autónomas, 8.000 en el año 2021 y 2.000 en el año 2022. Los 2.436 millones restantes serán gestionados por el Ministerio de Sanidad fundamentalmente para la compra de vacunas. La iniciativa REACT-EU se contempla para ayudar a los territorios a fortalecer el Estado del Bienestar, blindar los servicios públicos y reactivar la economía tras el impacto de la pandemia provocada por la COVID-19.

#HorizonteEuropa

Horizonte Europa es el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027. El Programa Horizonte Europa, como su predecesor Horizonte 2020, será el instrumento fundamental para llevar a cabo las políticas de I+D+I de la UE. El objetivo general del programa es alcanzar un impacto científico, tecnológico, económico y social de las inversiones de la UE en I+I, fortaleciendo de esta manera sus bases científicas y tecnológicas y fomentando la competitividad de todos los Estados Miembros (EEMM).

#InvestEU

​​​​​​El programa InvestEU está formado por:

1.- El Fondo InvestEU: pretende movilizar más de 372.000 millones de euros de inversión pública y privada a través de una garantía presupuestaria de la UE que respalda la inversión de socios ejecutores como el Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y otras instituciones financieras.

2.- El centro de Asesoría InvestEU: proporciona apoyo y asistencia técnica para ayudar en la preparación, el desarrollo, la estructuración y la ejecución de proyectos de inversión, incluido el desarrollo de capacidades.

3.- El portal InvestEU: reúne a inversores y promotores de proyectos en una única plataforma a escala de la UE, proporcionando una base de datos de fácil acceso y uso sobre las oportunidades de inversión disponibles en la UE.

#COSME para PYMES

​​​​​​COSME es el programa de la UE para la Competitividad de las Empresas y las PYME que ayuda a los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas a empezar a operar, acceder a financiación e internacionalizarse, además de apoyar a las autoridades a mejorar el entorno empresarial y facilitar el crecimiento económico de la Unión Europea.

#PEICTI

El PEICTI 2021-2023 se ha realizado contando con las aportaciones y prioridades de los centros públicos de investigación, las universidades, los centros tecnológicos, las asociaciones empresariales, las plataformas tecnológicas y expertos procedentes de la comunidad científica, técnica y empresarial.

Está integrado por cuatro programas estatales que corresponden a los objetivos generales establecidos en la EECTI 2021-2027.

#XPANDE

​​​​​​¿QUIERES INICIARTE O CONSOLIDARTE EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES?

Con este programa se te facilita orientación estratégica en el mercado y la posición competitiva inicial además de elaborar un plan de exportación a medida con las claves para alcanzar con éxito el proceso de expansión. Por último, este programa también da apoyo económico para iniciar el plan de internacionalización.

 

#NEOTEC

El Programa NEOTEC tiene como objetivo el apoyo a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica.

Una empresa de base tecnológica (EBT) es una compañía cuya actividad se centra en la explotación de productos o servicios que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora. Las EBT basan su estrategia de negocio o actividad en el dominio intensivo del conocimiento científico y técnico.

 

#INNVIERTE

​​​​​​El programa INNVIERTE forma parte de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación. Esta Estrategia contiene los objetivos, las reformas y las medidas que deben adoptarse en todo el ámbito de la I+D+i con el fin de impulsar su crecimiento e impacto, y es uno de los pilares sobre los que se asienta el diseño de la política del Gobierno en I+D+i para los próximos años.

El programa INNVIERTE persigue promover la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras.

 

#ENISA

ENISA (Empresa Nacional de Innovación S.A.) es una entidad pública cuyo objetivo es colaborar activamente en la financiación de proyectos empresariales que supongan una innovación en su ámbito, la cual les haga contar con una ventaja competitiva y, así mismo, cuenten con un plan de viabilidad.

Con ese objetivo, ENISA ofrece una batería de líneas de financiación destinadas a aportar fondos económicos a iniciativas empresariales en distintas fases.

 

#FEDER

​​​​​​El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es uno de los principales instrumentos financieros de la política de cohesión europea. Su objetivo es contribuir a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas y mejorar el nivel de vida en las regiones menos favorecidas. Se presta especial atención a las regiones que sufren desventajas naturales o demográficas graves y permanentes, como las regiones más septentrionales, que tienen una escasa densidad de población, y las regiones insulares, transfronterizas y montañosas.

 

#FTJ (Fondo de Transición Justa)

El Fondo de Transición Justa es un nuevo instrumento financiero en el ámbito de la política de cohesión cuyo objetivo es prestar apoyo a los territorios que se enfrentan a retos socioeconómicos graves derivados del proceso de transición a la neutralidad climática. El Fondo de Transición Justa facilitará la aplicación del Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es lograr una Unión climáticamente neutra de aquí a 2050.

Como parte del Pacto Verde Europeo y con el objetivo de lograr la neutralidad climática de la Unión de manera efectiva y justa, la Comisión Europea propuso la creación de un Mecanismo para una Transición Justa que incluye un Fondo de Transición Justa. Indicó que el Mecanismo debe centrarse en aquellas regiones y sectores más afectados por la transición, dada su dependencia de los combustibles fósiles.